 |
 |
SERIE 030-0219 A 030-0223 Y 030-0225 A 030-0227
UN POCO DE HISTORIA:
Estas locomotoras (numeradas por RENFE en dos series, debido a su doble procedencia) fueron encargadas en primer lugar por el Ferrocarril de Torralba a Soria y Castejon (también conocido como Gran Central Español) a Saint Léonard en 1889. El pedido inicial era de seis máquinas pero la última (entregada junto a la penúltima en 1892 [en 1891 en otras fuentes]) fue cedida a la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España (líneas Linares-Almería y Moreda-Granada), empresa que fue anexionada en 1929 a la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. La Compañía del Sur de España encargó otras dos en 1906. Todas eran iguales excepto la 030-0225, ya que ésta tenía los depósitos de agua más altos que el resto.
En Andalucía dieron doble tracción a trenes de viajeros y a remolcar los especiales de poco tonelaje. En el Central para pasajeros. Una vez en RENFE, se emplearon principalmente para maniobras en depósitos.
La 030-0219 está preservada en un pedestal en Miranda de Ebro en la mediana entre la calle Arenal y Ronda del Ferrocarril. La 030-0221, tras un tiempo también en un pedestal en el parque de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), ha sido cedida a las Bodegas Muga de Haro (La Rioja) que la ha colocado ante la fachada de las bodegas con unos vagones fudre sobre un tramo de vía. |
|
 |
Locomotora 33 Ramón Benito Aceña, en 1892. Foto: © AHPSo, ref. 4621 |
 |
Locomotora 030-0221 (ex 32 Lorenzo Aguirre del FF. CC. T-So.) en su estado actual en las Bodegas Muga de Haro (La Rioja). Foto: © Fran J. García |
|
LA SERIE AL COMPLETO:
Constr. |
Nº |
Año |
Nº T-So. |
Nº S-E |
Nº And. |
Nombre |
Nº RENFE |
Baja |
Fabric. H0 |
Ref. |
Época |
Lanzamiento |
St. Léonard |
792 |
1889 |
30 |
|
|
E. Otlet |
030-0219 |
M. de E. |
Electrotren |
E0044 |
III |
07-2016 |
St. Léonard |
793 |
1889 |
31 |
|
|
P. de Fuenmayor |
030-0220 |
1966 |
|
|
|
|
St. Léonard |
794 |
1889 |
32 |
|
|
L. Aguirre |
030-0221 |
Haro |
Electrotren |
E0043 |
III |
07-2016 |
St. Léonard |
795 |
1889 |
33 |
|
|
R. B. Aceña |
030-0222 |
1966 |
Electrotren |
E0045 |
III |
07-2016 |
St. Léonard |
904 |
1892 |
34 |
|
|
- |
030-0223 |
1967 |
|
|
|
|
St. Léonard |
905 |
1892 |
(35) |
41 |
36 |
Orbera |
030-0225 |
1967 |
|
|
|
|
St. Léonard |
1448 |
1906 |
|
46 |
37 |
Melilla |
030-0226 |
1967 |
|
|
|
|
St. Léonard |
1449 |
1906 |
|
47 |
38 |
Basinski |
030-0227 |
1967 |
|
|
|
|
|
|
|
PARA SABER MÁS: |
|
 |
L. G. Marshall
Los tiempos del vapor en RENFE.
Aldaba Ediciones, Madrid, 1987. 203 pp. il. b/n. ISBN: 84-86629-01-2
Pp.: 67 y 69. |
|
|
 |
Lawrence G. Marshall
Recuerdo del vapor en RENFE.
Ediciones Trea, Gijón, 1998. 204 pp. il. b/n. ISBN: 84-95178-04-4
Pp.: 38-39 y 201. |
|
|
 |
Pedro Manuel González Fraile y Pedro Pintado Quintana
El ferrocarril de Torralba a Soria y Castejón.
Lluis Prieto Editor, Barcelona, 2010. 224 pp. il. b/n. ISBN: 978-84-937642-1-0
Pp.: 153-155. |
|
|
 |
Colaboración
150 Años de ferrocarril en Andalucía: un balance
Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Sevilla, 2010. 2 vols. il. b/n y col. ISBN: 978-84-8095-543-0
Pp. 907 y 910. |
|
|
 |
Fernando F. Sanz
Historia de la tracción vapor en España Tomo III: Locomotoras de Andaluces
Revistas Profesionales, S.L., Madrid, 2010. 254 pp. il b/n. ISBN: 978-84-932861-9-4
Pp. 170-171. |
|
|
 |
Fernando F. Sanz y Gustavo Reder
Historia de la tracción vapor en España Tomo V: Locomotoras de otras Compañías de vía ancha
Revistas Profesionales, S.L., Madrid, 2013. 263 pp. il b/n. ISBN: 978-84-940736-2-5
Pp. 185-186. |
|
|
 |
Fecha actualización: 03-08-2016 |
|