 |
UN POCO DE HISTORIA:
El desarrollo de la locomotora G 1206 proviene de la petición de la empresa alemana RAG Company a mediados de los años 90 del diseño de una locomotora para maniobras pesadas a la vez que para servicios en línea. La Locomotora debía tener por tanto una motorización fuerte y adaptarse a las exigencias de la red de ferrocarriles alemana. MTU y Caterpillar aportaron el motor de 1.500 Kw. que permitió alcanzar una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora. La G 1206 fue construída por Mak y, más tarde, por Kiel Vossloh. La Vossloh G 1700 es un desarrollo de la G 1206. Como el nombre sugiere, es de suponer que está equipada con un motor de 1.700 Kw; sin embargo, montó en inicio un MTU de 1.500 Kw. Algunos cambios adicionales fueron realizados, como la longitud total, ligeramente más grande que la de su hermana G 1206. Con posterioridad, algunas locomotoras fueron suministradas con motores Caterpillar de 1.700 Kw y a partir de 2003 el cliente puede elegir entre el motor pequeño de MTU (Mak 1700 1 - BB) o el motor grande de Caterpillar (Mak 1700 2 - BB).
La empresa española de trabajos de infraestructura ferroviaria COMSA adquirió en 2002 dos locomotoras del modelo G 1700, que salieron de la factoria de Vossloh en Kiel el 3 de febrero de 2003 con los numeros de fábrica 1001110 y 1001111, no siendo recibidas por COMSA hasta el mes de noviembre de dicho año y fueron matriculadas como 51 LOV 5081 y 51 LOV 5082, respectivamente. La 5081 está matriculada en Adif y la 5082 en Refer (en la propia máquina, queremos decir, pues en los registros lo están en las dos administraciones). Montan motor MTU de 12 cilindros. Disponen además de bogies de ancho UIC para poder ser empleadas en las líneas de alta velocidad y están homologadas como locomotoras de línea, aunque realizan fundamentalmente tracciones de trenes de trabajo.
En España primeramente fueron asignadas a la serie 312.1, pero con posterioridad se reasignaron a la serie 317. |
 |
Justo Arenillas Melendo
La tracción en los ferrocarriles españoles, Vía Libre. Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Madrid, sin año, il col. y b. n., 351 pp. ISBN: No tiene.
Pp.: 189-190 |