UN POCO DE HISTORIA:

El duro trazado de la línea de Ripoll a La Tour de Carol causaba grandes dificultades para la explotación con las locomotoras de vapor 2-4-2 ténder fabricadas por MTM, por lo que se proyectó la electrificación de la línea y se convocó un concurso internacional en el que se establecía la obra de electrificación y la costrucción de siete locomotoras que se consideraban necesarias para la explotación. Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) en Beasaín (Guipúzcoa) y Constructions Electriques de France (CEF) en Tarbes (Altos Pirineos) fueron las adjudicatarias del concurso en lo que a las locomotoras se refiere. La tensión elegida fue de 1.500 V cc.

La construcción de las locomotoras se llevó a cabo en 1927 y no entraron en servicio hasta el 22 de julio de 1929, fecha en la que se inauguró la electrificación de la línea y la unión con Francia. El modelo estaba basado en una locomotora que CEF había diseñado en 1922 para la Compagnie de Midi, Serie E-4001 a E-4040 (más tarde, BB-1501 a 1540 en SNCF). CEF construyó la parte eléctrica y CAF la parte mecánica y el ensamblaje total.

A comienzos de los años sesenta RENFE decidió cambiar la tensión a la unificada de 3.000 V cc, entrando en funcionamiento el 12 de octubre de 1965 en la línea Ripoll-Puigcerdá. Esto obligó a trasladar las siete locomotoras de la serie a la factoría de Material y Construcciones S.A. (MACOSA) de Valencia para la instalación de nuevos equipos eléctricos fabricados por la casa suiza Ateliers de Sécheron. Exteriormente apenas cambiaron, salvo la adopción del mismo tipo de pantógrafos que llevaban las UT 600, 700 y 800 y la desaparición de las mangueras de doble tracción.

El 1 de septiembre de 1971 RENFE adoptó la numeración UIC para su material motor y a las 1.000 les correspondió la serie 281, saltándose la norma utilizada con el resto del material, pues debería haberles correspondido la numeración 210.

Casi toda la serie se ha salvado del soplete; solamente se desguazó la 281.007, el 10 de abril de 1974 y varias de sus piezas sirvieron de repuesto a las otras seis supervivientes, que se encuentran preservadas en Madrid, Zaragoza, Lérida, Vilanova y la Geltrú y Ripoll. La 281.003 se restauró y está en perfecto estado para circular.

E-1004

Locomotora E.1004 en la estación de Ripoll (Gerona) en agosto de 1954. Foto Colección: Eduard Ramírez.

LA SERIE AL COMPLETO:
Constructor Año Rodaje

Nº ESTADO

Nº RENFE UIC Baja Fabricante H0 Ref. Época Lanzamiento
CAF / CEF   1927 Bo-Bo E.1001 1.001 281-001-8 1986        
                       
CAF / CEF   1927 Bo-Bo E.1002 1.002 281-002-6 1987

Electrotren

2753, 2753D, 2754

IVb 02-2009
  Roco

63810, 63811,69811

II 03-2009
                       
CAF / CEF   1927 Bo-Bo E.1003 1.003 281-003-4 1987        
CAF / CEF   1927 Bo-Bo E.1004 1.004 281-004-2 1981 Electrotren

2751, 2751D, 2752

2755, 2755D, 2756

III

IVa

02-2009

12-2009

Roco 68683 IVa ?
                       
CAF / CEF   1927 Bo-Bo E.1005 1.005 281-005-9 1987 Roco

62680, 62681

68680, 68681

IV 08-2009
CAF / CEF   1927 Bo-Bo E.1006 1.006 281-006-7 1986        
CAF / CEF   1927 Bo-Bo E.1007 1.007 281-007-5 1974 Roco

63812, 63813, 69813

III 03-2009
 
PARA SABER MÁS:
 
Carril 19 Carril nº 19, marzo de 1967, pp. 5-15

Eduard Ramirez

Las locomotoras serie 1.000 del Transpirenaico. Primera parte: La construcción de las locomotoras y la electrificación.

   
Carril 20 Carril nº 20, junio de 1967, pp. 17-35

Eduard Ramirez

Las locomotoras serie 1.000 del Transpirenaico. Segunda parte: Descripción de la locomotora, sus servicios y la situación actual.

   
Locomotoras 21 Miquel Palou y Eduard Ramirez

Las locomotoras eléctricas del Transpirenaico Oriental. Estado E.1001 a E.1007 - RENFE 1001 a 1007.

Col. Locomotoras, nº 21. Barcelona, MAF, 2009. 95 pp. il. col. 21 x 28 cm. ISBN 978-84-86758-36-3

   
Maquetren 195 Maquetren nº 195, mayo de 2009, pp. 70-78

Jaume Roca

Las "miles", las "Estado" eléctricas del "Transpirenaico Oriental".

   
TrenManía nº 50, junio de 2009, pp. 24-31

Jaume Roca

Las locomotoras eléctricas del "Transpirenaico Oriental".

   
Jaume Roca i Llauro

La Tracción a 1.500 Voltios en RENFE

Madrid, Proyectos Editoriales, S.A., 2016, 208 pp. il. col. 21 x 27 cm. ISBN: 978-84-945365-1-9.

Sobre las locomotoras Serie 1.000 (281), pp. 38-43

   
Fecha actualización: 20/05/2016
VOLVER
Parque Motor Furgones Correos Furgones Paquetería y Jefe de Tren Coches Departamentos Coches Salón Coches Mixtos Coches Camas Complementos Cultura Ferroviaria Infraestructura Otras Operadoras Vagones no Coches Renfe