 |
UN POCO DE HISTORIA:
La Ley de 1953 posibilitó que Renfe presentara un plan a la Dirección General de Correos para que los Coches Postales se pareciesen lo más posible a la recién estrenada serie 6000. Nacieron así los DGDC 1500 y 2000, practicamente iguales salvo en longitud, los primeros de 16,8 m. y los segundos de 21,3. A partir de 1954 se realizaron concursos públicos para otorgar su construcción. El primero, de 12 de febrero de 1954, posibilitaba la fabricación de 10 coches 2000, lo que se otorgó el 14 de marzo de 1955. Los primeros se entregaron en 1957 y se fabricaron un total de 56 vehículos entre 1957 y 1962 por SECN, MMC, Macosa, CAF y Los Certales.
La pintura de estos coches era verde (a juego con los coches 5000 y 6000 de Renfe) con doble franja amarilla en el centro y otro filete de igual color en la parte inferior. Sobre el buzón, en arco, la palabra CORREOS. La matrícula se precedía de las siglos DGDC. A partir de 1977 se rematricularon como DGCT y se les añadió matrícula UIC, pintándose de amarillo y añadiendo el nuevo logo de Correos, un corno estilizado y coronado en color rojo. Desde 1988 las siglas se cambiaron a P2.
|
 |
Pedro Pintado Quintana et al.
Trenes de papel : 150 años de expediciones ambulantes y coches correo en España, Madrid, Abomey Maquetrén S.L., 2019, 318 pp.
ISBN: 978-84-948391-1-5. Pp. 77-84.
|